¿Cómo hacer mms con ácido clorhídrico al 4% como activador?

Qué es el MMS

Son las siglas de Master Mineral Solution y significa “Solución Mineral Maestra”. Se compone de clorito de sodio al 28 % (y no es lejía como muchos piensan, ya que la lejía es hipoclorito de sodio y  NO ES LO MISMO) y de un ácido para activarlo, normalmente ácido cítrico al 33 %.

Las proporciones del 28%  en el caso del clorito de sodio y del 33%  en el caso del ácido cítrico pueden verse modificados según el fabricante. Esto no influye para nada en su acción, solo afecta a la hora de activar el MMS. Para el caso de 28 % y 33 %  el MMS se activa con una gota de cada uno (1 gota de clorito de sodio al 28 % y 1 gota de ácido cítrico al 33 %).

Cuando ambos productos se mezclan (el clorito de sodio y el ácido cítrico) se desprende la sustancia que verdaderamente es la responsable de las curaciones, mejoras, sanaciones llámalo como quieras, pero es esta sustancia la que provoca los resultados, tan asombrosos pero ciertos, de tomar el MMS.


Existen numerosos protocolos para administrar, de la manera más adecuada, este producto dependiendo de las enfermedades a tratar. Están representados en esta web y los iremos actualizando.

Los fundamentos para el uso de MMS

Los fundamentos para el uso de MMS son estos :

Fundamento 1 :

 
Pequeñas dosis repetidas son más eficaces que grandes dosis por la mañana y por la tarde . 

Se ha demostrado más de 1000 veces que pequeñas dosis administradas a menudo, hasta una vez cada hora, son más eficaces que las grandes dosis administradas una o dos veces al día.


El dióxido de cloro generado por el MMS no permanece en el cuerpo más de una o dos horas a lo sumo. La cantidad de la dosis no influye en el tiempo que el MMS se mantiene activo en el cuerpo.  No importa si se trata de una dosis grande o pequeña, se transformará en sal + agua en una o dos horas. 


Será mucho más eficaz la administración de MMS en poca cantidad y varias veces al día que una vez al día en mucha cantidad.

La ingesta de una o dos dosis al día (por la mañana y/o por la noche) de MMS será beneficiosa para un protocolo de mantenimiento, pero si está luchando contra un problema de salud específico generado principalmente por patógenos, será mejor aumentar la frecuencia de administración. Esto no quiere decir que para según qué casos sea conveniente y suficiente un menor número de tomas al día (como protocolo de inicio o de adaptación). En muchos de los casos basta con este protocolo de inicio o adaptación para erradicar el problema.



Fundamento 2:


Disminuir el número de gotas, según sea necesario, si se produce diarrea o náuseas, pero no dejar de tomar MMS.
 Las náuseas y la diarrea son dos buenas señales indicadoras de  que el MMS está trabajando. La diarrea que dura una hora o dos es muy buena, pero mantenerla por más tiempo puede causar más molestias que beneficio. Así que conviene disminuir la dosis cuando se presentan estos síntomas, que por otro lado suelen ser temporales en la mayoría de los casos.


Fundamento 3:


Nunca tome más de 3 gotas a la hora de manera continuada a menos que tenga una enfermedad que amenace su vida.






Fundamento 4:

Evitar todas las formas de vitamina C durante dos horas antes y después del uso de MMS . 
Si está tomando cápsulas de vitamina C marcadas como tipo "12 horas", tendrá que interrumpir su uso y sólo tomar cápsulas o tabletas que no indican una acción temporal y tomarlas sólo por la noche 2 horas después de tomar el MMS.
 

Fundamento 5:


Llevar una nutrición adecuada.

 El MMS elimina patógenos y parásitos no deseados de tu cuerpo con gran eficacia, pero no aporta minerales ni vitaminas ni nutrientes. En el caso de los niños se recomienda tomar yogures. Del mismo modo, se debe mantener la ingesta de sales minerales (Especialmente calcio y magnesio).

Es recomendable tomar el Sol para que nuestro sistema inmune disponga de suficiente vitamina D. Mientras que el MMS es un potente agente germicida, sólo el sistema inmune produce la curación y mantenimiento de la salud.



Como utilizar el MMS

Activación:

Partimos de la base de que el clorito de sodio es al 28 % y de que el ácido cítrico es al 33 %. Si tuvieran otra concentración consultar las instrucciones del fabricante para realizar la activación del producto.

Para activar el MMS debe añadirse la misma cantidad de cada uno de los productos (de clorito de sodio  y de ácido cítrico).

Cuando en los protocolos se habla de activar 3 gotas quiere decir que deben añadirse 3 gotas de clorito de sodio y 3 gotas de ácido cítrico. Consultar las instrucciones del fabricante para el caso en el que el clorito de sodio no sea al 28 % y/o el ácido cítrico no sea al 33 %.

¿Cómo se hace?

El recipiente donde se vayan a activar debe estar seco. Por ejemplo, vamos a activar 2 gotas de MMS. Procederemos de la siguiente manera. Tomamos un vaso limpio y seco y le añadimos 2 gotas de cada producto (da igual el orden) procurando que caigan todas las gotas en el mismo sitio; para ello inclinamos un poco el vaso y procuramos que caigan las gotas en la parte baja del vaso (donde señala la flecha).

Tras añadir las 2 gotas de cada uno de los componentes del MMS nos esperamos unos 30 segundos para que se active. Observaremos que la mezcla pasa de ser transparente a tomar un color amarillo ámbar y a desprender burbujas. Pasados esos 30 segundos ya podemos añadirle o bien agua (no del grifo, vale mineral de baja mineralización o de ósmosis) o bien zumos naturales o embasados que no contengan vitamina C añadida (ver los ingredientes de la etiqueta). El zumo natural de naranja también puede usarse.  



La cantidad de agua o de zumo que se le añada no es importante, un tercio del vaso será suficiente.


Si se quiere enmascarar el sabor del MMS la mejor forma es añadiendo zumo en vez de agua

YA ESTARÍA LISTO PARA TOMAR.


Las dosis que se deberán tomar vienen dadas por los protocolos (presentes en esta web), que dependerán de las enfermedades a tratar.

Si tiene que tomarlo un número alto de veces al día (8 ó 10 veces al día), puede activarlo cada vez que vaya a tomarlo o preparar todas las tomas del día de una vez en botellas de medio litro (ver protocolo 1000)



Si tienes que tomar una dosis menor que 1 gota, haz lo siguiente:

Haz una dosis de 1 gota de MMS y añade 120 ml de agua (o la cantidad que quieras). Si una vez hecho esto le quitas la mitad (60 ml) te quedará una disolución de ½ gota. Si a esta le quitas la mitad (30 ml) te quedará una disolución de ¼ de gota. 


Si 120 ml = 1 gota activa MMS 

60 ml = 1/2 gota activa MMS

30 ml = 1/4 de gota activa MMS


Urgencia (antiguo protocolo 6 + 6)


  • 6 gotas de CDS en 200 ml de agua, repetir después de 2 horas.
  • Posteriormente, 3 g cada 2 horas (de 8-10 tomas/día)
  • Como equivalencia también se puede tomar por cada gota de CD = 1 ml de CDS, disuelto en agua.
  • También se puede adaptar la dosis a 4 x 4.
  • Posteriormente, 3 g cada 2 horas (de 8-10 tomas/día)

Protocolo MD

Este protocolo consiste en tomar 5 gotas activadas, 3 veces al día (por la mañana, al medio día y por la noche) durante 3 días (salvo que la dolencia desaparezca antes, en cuyo caso suspenderá el tratamiento).

Para el caso de niños, tomar 1, 2 ó 3 gotas (según el peso) en vez de 5 gotas.


Protocolo 101


Este protocolo ideado por Jim Humble es equivalente a nuestro protocolo CDS.

Básico (antiguo protocolo 1000)



  • 3 días tomar 6 gotas diarias de CD activado.
  • 4 días tomar 12 gotas diarias de CD activado.
  • 7 días tomar 18 gotas diarias  de CD activado.
  • 7 días tomar 24 gotas diarias de CD activado.
  • Se puede combinar con agua de mar diluida, para recuperar mineralización del cuerpo.
Nota: Se añadirá de 1 a 1,5 litros de agua en cada toma.

Protocolo 1000 +

Es el protocolo 1000 pero añadiendo DMSO.

Consiste en añadir DMSO al MMS.
  

● MMS + DMSO (protocolo 1000 + DMSO)
● Mejor sabor y más eficaz
● Añadir DMSO antes de tomar cada dosis
● 8 o más dosis al día en dosis máximas de 3 gotas.
  


IMPORTANTE  Antes de usar DMSO por primera vez, aplícate una gota en un lugar en tu cuerpo (por ejemplo en el brazo o pierna) y esperar 24 horas para ver si tiene alguna reacción negativa, sobre todo dolor de hígado.





Procedimiento:

Debe añadirse 1 gota de DMSO por cada gota de MMS activada.


Reducir el número de gotas si aparece diarrea, náuseas o vómitos o te sientes peor.



Activar el MMS con el ácido cítrico
  
Espera de 20 a 30 segundos para completar la activación.

Añádele agua.

Añádele tantas gotas  de DMSO a la solución como gotas de MMS hayas activado.

Agita y espera 3 minutos. Bebe y repite cada hora durante 8 horas.
  
Si no se observa mejoría en 2 semanas, considera cambiar al Protocolo 2000.





Si tienes que tomar una dosis menor que 1 gota, haz lo siguiente:

Activa 1 gota de MMS y añade 120 ml de agua (o la cantidad que quieras), a continuación, añade 1 gota de DMSO. 



Si 120 ml = 1 gota activa MMS + 1 gota de DMSO

60 ml = 1/2 gota activa MMS + media gota DMSO

30 ml = 1/4 de gota activa MMS + 1/4 gota DMSO





¿Cómo preparar 8 dosis en botella?:

Ver protocolo 1000

Lo único que hay que tener en cuenta es que el DMSO debe añadirse justo antes de tomarse la dosis, por lo que deberás añadir en un vaso la dosis que te corresponda de la botella, y cuando esté en el vaso es cuando deberás añadir el DMSO. 

Si cada dosis de la botella equivale a 1 gota de MMS, deberás añadir 1 gota de DMSO al vaso. Si equivale a 2 gotas de MMS pues añadirás 2 gotas de DMSO. Y si equivale a 3 gotas de MMS pues le añades 3 gotas de DMSO.

Si el sabor te resulta muy desagradable, puedes agregar una gota de aceite de menta por cada 125 ml en el momento de uso.



Protocolo 2000

Es para el cáncer y otras enfermedades que amenazan la vida. Básicamente consiste en tomar tantas gotas de MMS activado cada hora como te sea posible soportar sin que sientas molestias (cuida de no encontrarte peor ya que consumirás energía y harás la recuperación más lenta). Hay que hacerlo durante 10 horas al día, durante 3 semanas o hasta que estés bien. Lo mejor es comenzar con una sola gota e incrementar las gotas como sea posible sin sentirte molesto.

 Pero si no quieres preparar una dosis a cada hora, puedes preparar 10 dosis en botellas . Ver protocolo 1000.


Si te vieras necesitado a usar este protocolo, ten en cuenta las siguientes indicaciones que son importantes: 
No debes sentirte molesto más de lo que ya estás: (nauseas, diarrea o cualquier molestia). Cuando adviertas que alguno de estos síntomas llega, toma menos MMS. No suspendas el tratamiento, sólo toma menos. Si estás tomando 2 gotas por hora, reduce a 1 gota por hora. O si ya estabas tomando sólo una gota por hora, entonces toma ½ gota por hora, o incluso ¼ de gota por hora. No te causes diarrea si puedes evitarlo tomando menos MMS. Por otra parte trata de aumentar la cantidad de gotas que estás tomando hasta tomar tantas gotas por hora como puedas sin sentirte molesto, pero nunca vayas a más de 12 gotas por hora.


Después de 3 días debes agregar MMS2. La manera de tomar el MMS2 es tomar 1 cápsula cada 2 horas (con un máximo de 5 cápsulas al día). SIN EMBARGO, empieza con ¼ de cápsula para el primer día (o sea, tomarás 5 cápsulas al día pero cada una de ellas solo estará llena un cuarto de su capacidad, la mitad de la mitad) y sube a ½ cápsula el segundo día (o sea, tomarás 5 cápsulas al día pero cada una de ellas solo estará llena la mitad de su capacidad), hasta llegar a 1 cápsula entera cada toma (o sea, tomarás 5 cápsulas al día totalmente llenas). Así estarás tomando 5 cápsulas por día. Para conseguir que una cápsula esté llena a la mitad o a un cuarto de su capacidad, abre la cápsula y vacía lo que sobre.


Este protocolo es para todos los tipos de cáncer y enfermedades que amenacen la vida, no importa qué tipo incluyendo Alzheimer.


MMS2: es hipoclorito de calcio en polvo en cápsulas de gel tamaño cero, comprado en una tienda de artículos para piscinas. No use hipoclorito de sodio. El hipoclorito de calcio se convierte en ácido hipocloroso cuando se disuelve en agua, contrariamente a la creencia de que no hay cloro disponible en este producto químico, independientemente de lo que diga en la etiqueta. Utilice polvo con concentración del 65%. Llene las cápsulas pero no las comprima. El hipoclorito de calcio se vuelve ácido hipocloroso el cual es usado por el cuerpo para matar microorganismos.


Protocolo 3000

Se utiliza para administrar el MMS a través de la piel.


Consiste en activar 10 gotas de MMS, añadirle 20 gotas de agua (no del grifo) o destilada o de baja mineralización (como por ejemplo Bezoya) y una  cucharada sopera de DMSO al 70%. Esta mezcla deberá extenderse en el brazo o en la pierna. Si sintiera quemazón, pulverizar agua por encima para aliviarlo. Después de que se absorba aplicar aceite o aloe vera en la zona. Si quemara demasiado para ti, puedes rebajar tanto el MMS como el DMSO a la mitad con agua destilada.


El primer día aplicar esto una vez cada pocas horas (cada 2 ó 3 horas). El segundo y tercer día aplicar una vez cada hora. Descansar 4 días. Repetir de nuevo pero ahora durante 4 días seguidos.


El DMSO es un producto que favorece la penetración a través de la piel.



Siempre pruebe con una pequeña cantidad de DMSO en el brazo. Las personas que tienen el hígado dañado o debilitado deben reducir el uso de DMSO si sienten algún tipo de dolor o molestia en el hígado o alrededores al usarlo. Pon 1 o 2 gotas de DMSO en el brazo y frótalo. Espere varias horas. Si no hay dolor de hígado, puedes usar el DMSO de manera segura.

Protocolo 4000

Este protocolo funciona muy bien. En este protocolo se usa el MMS2 (hipoclorito de calcio) y funciona casi tan bien como el MMS1 (clorito de sodio). Funciona mejor que el MMS1 en los problemas de próstata.

Debe usarse cuando no se pueda encontrar el MMS1.

¿Qué es MMS2?

El MMS2 es hipoclorito de calcio. El hipoclorito de calcio se usa en el tratamiento de piscinas, y se vende en todo el mundo para el tratamiento de piscinas. 

El hipoclorito de calcio está disponible en los supermercados en muchas partes del mundo. Muchos supermercados tienen una sección de piscinas

Cómo comenzar

Compra algunas cápsulas de gel. Son las que se usan en la administración de ciertos medicamentos. Preferiblemente compra las de tamaño 00.





Protocolo de 4000 - MMS2 para adultos y niños

Si tienes alguna enfermedad, como la gripe porcina o cualquier otra enfermedad normal o cualquiera de las enfermedades "incurables", este protocolo puede curarla. Si no te notas una mejora en dos semanas, hay que ir al protocolo 2000. Si notas alguna mejora, debes continuar con este protocolo.

Lo básico de este protocolo es que los adultos o los niños toman MMS2 cada 2 horas durante todo el día durante 12 horas. Por supuesto, los niños toman menos cantidad que los adultos. Si tú no tiene cápsulas, usa la técnica de la miel que se indica más abajo.
  
PASO 1. Cantidad de MMS2 a tomar cada 2 horas.

Tomar altas dosis no es necesariamente mejor.
Ten en cuenta que la náusea o diarrea consume tu energía, por lo que deja menos energía para tu sanación. Siempre que aparezcan náusea o diarrea reduce la cantidad de MMS2 que estés tomando a la mitad. Haz lo mismo para cualquier otro tipo de molestia causada por MMS2.



El MMS2 no causará ningún tipo de molestias en una persona sana en las cantidades que utilizamos. Tu sistema inmunológico te lo agradecerá.



Una persona de 90 Kg tomaría un gramo de hipoclorito de calcio cada dos horas durante 12 horas. Bien puede meterse en el interior de las cápsulas para facilitar las tomas o bien puede usarse la técnica de la miel (ver más abajo).

La mejor manera de obtener una media exacta de un gramo de hipoclorito de calcio es con una balanza.

Siempre beber al menos un vaso de agua con cualquier dosis de MMS2.

Una persona de 72 Kg tomaría 800 mg cada dos horas.

Una persona de 45 Kg necesitaría  dosis de 500 mg (medio gramo).

Una persona de 23 Kg (un niño) necesitaría dosis de 250 mg. 

Un niño de 11,4 kg necesitaría 62,5 mg cada hora.

Serían aproximadamente 0,011 gramos de MMS2 por cada Kg que pese la persona que vaya a tomarlo.

Todos los niños deben tomar por lo menos medio vaso de agua con la dosis MMS2.
  
La Técnica de la Miel

Para aquellos que no tienen cápsulas, no pueden conseguirlas o que no pueden tomarlas por el motivo que sea.

Consigue un tarro de miel pura, que no tenga conservantes añadidos, porque si hay algún conservante añadido, no va a funcionar, ya que se anula la acción del hipoclorito de calcio. 

Asegúrate de revisar la etiqueta para ver que no contiene ningún conservante ni tampoco vitamina C añadida.  

Pon la miel en el frigorífico. Es absolutamente necesario que la miel esté bien fría. A continuación, mide la cantidad correcta de hipoclorito de calcio que se necesita para cada dosis de dos horas (recuerda que es una dosis cada 2 horas) y se mezcla la dosis de hipoclorito en una cantidad muy pequeña de miel muy fría (pon la misma cantidad de miel que de hipoclorito). Debes mezclarlo sin agua. Se trata de hacer como una especie de pastilla lo más pequeña posible. Una vez que lo hayas mezclado, tomarlo inmediatamente y bebe un vaso de agua.

Debes tomarlo inmediatamente, ya que el sabor empeorará a medida que se va calentando.

Bebe por lo menos un vaso de agua. Si haces esto bien, no habrá ningún problema de sabor.




Advertencia

No trates de utilizar la miel a temperatura ambiente, porque la miel iniciará una reacción con el hipoclorito de calcio inmediatamente y el sabor te impedirá que puedas tragártelo. 

El agua es importante. No olvides beber un vaso de agua después de cada dosis.

Paso 2. Procedimiento: Tome MMS2 cada dos horas 12 horas al día

(6 tomas al día) durante 3 semanas.

No comiences tomando la cantidad total según lo recomendado anteriormente. Toma 1/4 o menos de lo recomendado para iniciar el tratamiento y, en un día o dos, aumenta la dosis poco a poco hasta llegar a lo recomendado. Aumenta la dosis poco a poco en cada toma hasta que llegues a la dosis recomendada.

No tomes más cantidad de lo necesario pues podría hacerte sentir mal. No te preocupes pues no es peligroso, solamente podrías sentirte mal durante unas horas. Esto se evita tomando la dosis que debes tomar.

Es importante que tomes la suficiente agua tras cada dosis, ya que si no lo haces podría darte náuseas.  Si no tomas la suficiente agua, podría darte náuseas o incluso un pequeño dolor de estómago. Si al sentir náuseas y beber agua no se van las náuseas inmediatamente, debes sospechar que posiblemente hayas tomado más MMS2 de lo que tenías que tomar, por lo que en la siguiente dosis deberás tomar algo menos (redúcela a la mitad). Estate el tiempo que necesites con las dosis bajas hasta que las toleres bien, y ve aumentándolas poco a poco hasta llegar a la dosis adecuada para tu peso. Si tienes que estar con dosis bajas durante un tiempo hazlo, ya que se trata de que te encuentres bien, no de que te produzca molestias.

La cantidad de tiempo necesario para curar diversas enfermedades:

Normalmente se tarda de 3 a 5 semanas para curar el VIH, y que también se aplica a la mayor parte de las llamadas enfermedades incurables. Algunas enfermedades pueden tardar más tiempo en eliminarse. La diabetes puede tardar desde una semana hasta un año, pero la mayoría de los casos se curan en 6 semanas o menos. Cualquiera que sea la enfermedad que tenga, no dejar de tomarlo hasta que se cure y luego hacer la dosis de mantenimiento.





Paso 3. Mantenimiento
Uno siempre debe continuar con una dosis de mantenimiento, ya que el cuerpo no fabrica suficiente ácido hipocloroso para matar a todas las enfermedades. Si tú eres mayor de 65 años y no estás tomando 6 gotas de MMS1 diarias, toma media dosis de MMS2 todos los días. Esta media dosis se refiere a la mitad de la dosis que se tomaba cada dos horas. Si tomabas 1 gramo en cada toma, en el mantenimiento deberás tomar medio gramo. 

Protocolo CDS

  • 10 ml de CDS (3.000 ppm) en 1 litro de agua por día (8 ó 12 tomas).
  • Distanciar en comidas 1/2 hora y en medicamentos de 1 a 2 horas.
  • Se puede añadir ¼ parte de agua de mar.
  • En caso de enfermedad grave, elevar la dosis de forma lenta y progresivamente, en dosis separadas, tomadas a lo largo del día y según como se sienta llegar hasta 30ml por litro de agua.

Protocolo de inhalación

Se activan entre 2 y 4 gotas de MMS (no exceder las 4 gotas) en una taza o vaso y no se le añade nada más (ni agua ni zumo ni nada). Respirar con precaución los vapores desprendidos. Bastará con 2 inhalaciones. Repetir cada 4 horas. En caso de asma no activar más de 2 gotas para que la cantidad de gas desprendido no sea muy alta y respirar suavemente y con mucha precaución los vapores desprendidos. Comenzar con inhalaciones muy superficiales y si no notamos ninguna reacción asmática, aumentar lentamente la profundidad de las inhalaciones.

Se puede inhalar los vapores resultantes de la activación del MMS siguiendo ciertas precauciones.
Acerca  la taza o vaso a la nariz poco a poco con precaución.
No respirar profundamente.
Si te resulta demasiado fuerte, aleja la taza un poco.
En caso de sufrir asma extremar las precauciones.



Protocolo de spray

Se activan 10 gotas de MMS en 30 ml de agua (no del grifo).
Añadirlo a un pulverizador y pulverizarlo sobre la zona afectada.
En algunas ocasiones puede ser que escueza un poco sobre todo si tiene algún tipo de herida, si esto sucede, lavar la zona para aliviar el escozor.

Dependiendo de la enfermedad a tratar, este protocolo puede usarse tantas veces al día como sea necesario (ver lista de enfermedades).

Protocolo de bolsa

Para este protocolo hay que hacerse como un saco de dormir con bolsas de basura grandes, de manera que nos permita introducirnos en el interior del saco quedando todo tapado salvo la cabeza que deberá permanecer fuera del saco para evitar respirar los vapores. Nos deberemos meter dentro de la bolsa en ropa interior para dejar la mayor parte del cuerpo expuesta a los vapores.

Activaremos unas 30 gotas de MMS en un vaso pequeño, pero NO le añadiremos agua. El objetivo es que nos demos un baño en los gases que se desprenden de la activación del MMS. Nos meteremos en el interior del saco e introduciremos también el vaso con el MMS activado sin agua, cerraremos el saco ajustándolo al cuello de manera que los gases permanezcan en el interior del saco. Permanecer así no más de 15 minutos. Puedes permanecer de pie o sentado, siempre y cuando la zona en la que deba actuar no sea la parte por donde nos sentamos ya que si no los gases no llegarán con facilidad a esa zona.


También puede utilizarse este protocolo para pequeñas zonas de nuestro cuerpo. Esto se hará con una pequeña bolsa que abarcará la zona a tratar (ver protocolo de gas) o con un vaso con la boca del tamaño que abarque la zona a tratar. En este caso hay que evitar que el líquido toque la piel.

Protocolo de Oftalmológico


Mezclar en un frasco de cristal pequeño con gotero de polietileno.
  • 50ml de suero fisiológico salino.
  • 5 ml de CDS.
  • 3 ml de DMSO.

  • Se aplican 5 gotas cada dos horas en el ojo afectado.
  • Se guardan en un sitio oscuro y fresco. Su eficacia dura tres días.


Protocolo de baño


  • De 30 a 60 gotas CD activadas en la bañera, sin jabones ni aditivos. Debe durar 20 minutos y preferiblemente por la noche.

  • De 2 a 4 kg de sal marina disueltas en la bañera, absorbe los ácidos de nuestro cuerpo a través de la piel.

Protocolo de enema

El CDS no ataca la flora intestinal (bacterias buenas).

El mejor procedimiento es:
  • Activar 10 gotas de CD (o 10 ml de CDS, casos sensibles) por cada litro de agua, templada.
  • Aplicar un poco de vaselina o crema en la punta del irrigador. Mejor posición, tumbado del lado derecho. Retener líquido 3 minutos.

Recomendado combinar este protocolo con la toma de gotas de MMS.


Hacer este protocolo solo una vez al día preferiblemente por la noche, durante 1 ó 2 semanas. Se le puede añadir agua de mar, (1 parte de agua de mar, 3 de agua dulce).

Protocolo bucal

10 ml CDS (20 ml si es agudo) en 200 ml de agua, enjuagar boca, cepillar los dientes con la solución y hacer gárgaras 3 ó 4 veces al día durante 3 minutos.Al terminar es importante enjuagar la boca con agua.

Para inflamaciones añadir 1 ml de DMSO a la mezcla. Importante, enjuagar con agua al terminar.


Para caries: Cepilla tus dientes, encías y lengua con 10 gotas de CDS activado en 30ml de agua.

Activa 3 gotas en un recipiente plástico o vaso pequeño, coloca tu boca sobre la boca del recipiente. No respires los vapores, simplemente deja que el vapor entre en tu boca y dientes durante 5 minutos y no más.

Protocolo de ducha vaginal

  • 6 gotas de CD activadas, o hasta 6 ml de CDS  al 0,3% en 500 ml/agua a temperatura corporal.

  • Introducir sentada en la bañera y aguantar 3-5 minutos, repetir en caso necesario. (agua osmotizada o esterilizada).
  • NO REALIZAR TRATAMIENTO: Mujeres recién operadas o que hayan dado a luz recientemente. Deben transcurrir al menos 40 días desde el parto o la intervención.

Protocolo de Gas


  • Vaso: 6 a 8 gotas de CD activadas (sin agua) y aplicar vaso en la zona afectada, no más de 3 minutos. Repetir las veces necesarias, con intervalos de 1 hora. Importante: El líquido no debe tocar la piel.
  • Bolsa: Tomar un recipiente con 30 gotas de CD activadas sin agua, meter el recipiente en el interior de la bolsa y posteriormente nos metemos desnudos (cabeza fuera). Realizar máximo 3 veces por día, las sesiones duran 3 minutos cada vez.

Protocolo de prevención

Consiste en tomar un día a la semana o dos días a la semana la dosis correspondiente a una toma pero 3 veces al día. Ejemplo: Si yo en una dosis tomo 3 gotas, pues los lunes y/o los jueves tomo 3 gotas por la mañana, 3 gotas al medio día y 3 gotas por la noche. Si por mi peso me corresponden 2 gotas cada toma, pues tomaré los días que decida,  2 gotas por la mañana, 2 gotas al medio día y 2 gotas por la noche.

Lista de enfermedades


ABSCESO: Protocolo dermatológico, 2-3 a 6 veces por día, si el absceso es externo puedes combinar con CDS durante 3 semanas, y si se complica puedes usar la inyección de CDI (dióxido de cloro).
ACNÉ: Protocolo dermatológico, 2-3 veces por día combinado con CDS durante 3 semanas.
AFTA BUCAL: Aplicar Protocolo de enjuague bucal durante 3 semanas, se puede combinar con CDS.
ALERGIA: CDS (o Protocolo Básico como alternativa) combinado Protocolo habitación durante 3 semanas.
ALZHEIMER: CDS (o Protocolo Básico como alternativa) combinado Kit DMSO aplicado en nuca y columna durante 3 semanas y un descanso) combinado con Enjuagues bucales. Repetir cada mes. Se puede combinar 2.000 a 3.000 mg B3
AMIGDALITIS: CDS (o Protocolo Básico como alternativa) combinado Protocolo habitación durante 3 semanas.
ANSIEDAD: CDS (o Protocolo Básico como alternativa) combinado Protocolo habitación durante 3 semanas. En casos severos Protocolo desparasitación.
APENDICITIS: CDS (o Protocolo Básico como alternativa) combinado protocolo habitación durante 3 semanas. Como alternativa protocolo de urgencia (antiguo protocolo 6+6) y si se desea alivio rápido protocolo enema.
ARTERIOSCLEROSIS/ARTEROMATOSIS: CDS combinado con 3 infusiones diarias de rompepiedras (lepidium latifolium). Se puede hacer a largo plazo.
ARTRITIS REUMATOIDE: CDS (o protocolo básico como alternativa) combinado Kit de DMSO en la zona afectada durante 3 meses.
ARTROSIS: CDS (o protocolo básico como alternativa) combinado Kit de DMSO durante 3 meses.
ASMA: CDS (o protocolo básico como alternativa) combinado protocolo habitación. Si parásitos aplicar protocolo parasitos.
AUTISMO: Protocolo parasitos. Contactar con los grupos de padres afectados como p.e. “parasitosis autista”, o web www.andreaskalcker.com, www.cdautism.org., o en el libro de Kerri Rivera está descrito el tratamiento con más detalle.
BROQUITIS: CDS (o protocolo básico como alternativa) combinado protocolo habitación durante 3 semanas.
BRUCELOSIS: CDS (o protocolo básico como alternativa)
BURSITIS: CDS (o protocolo básico como alternativa) combinado Kit de DMSO en la zona afectada durante 3 semanas.
CÁLCULO RENAL: Kit de DMSO combinado con el CDS (o protocolo básico como alternativa) durante 3 semanas. Beber 3 infusiones al día de la planta rompepiedras (Lepidium latifolium) fresco si es posible, también se puede hervir óxido de magnesio como alternativa
CALVICIE: Protocolo dermatológico, aplicado en spray, varias veces al día durante 3 meses. Se puede combinar con el protocolo para principiantes o CDS
CÁNCER COLORECTAL: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma de 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal durante 3-6 meses. De noche protocolo enemas, alternando al siguiente día con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de Artemisa Anua (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE ESÓFAGO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO durante 3-6 meses. De noche enjuagues bucales, si se puede. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER GÁSTRICO O DE ESTÓMAGO: CDS, incrementando la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO durante 3-6 meses. De noche enguagues bucales, si se puede. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE HÍGADO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal durante 3-6 meses. De noche protocolo enema, alternando al día siguiente con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE LENGUA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal durante 3-6 meses. Indudablemente Lavado bucal . De noche es esencial aplicar protocolo enema, alternando el siguiente día con lavados bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE MAMA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en la zona durante 3-6 meses. De noche lavados bucales, cuando se pueda. En casos de alta toxicidad se puede añadir protocolo enema varias veces a la semana. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER ÓSEO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en la zona durante 3-6 meses. De noche protocolo enema, alternando al siguiente día con con enjuague bucal. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE OVARIO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal durante 3-6 meses. De noche lavados vaginales y también combinar con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER PANCREÁTICO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en la zona durante 3-6 meses. De noche enjuagues bucales, pudiéndose combinar con protocolo enema. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE PRÓSTATA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal, después de cada defecación durante 3-6 meses. De noche protocolo enemas, alternando siguiente día con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE PULMÓN: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día, combinando con protocolo habitación. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en el pecho durante 3-6 meses. De noche se puede aplicar enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER RENAL: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal durante 3-6 meses. De noche protocolo enema, alternando el siguiente día con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER TIROIDEO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en la zona durante 3-6 meses. De noche, si se puede enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER UTERINO: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo vaginal durante 3-6 meses. De noche protocolo enema, alternando al día siguiente con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CÁNCER DE VEJIGA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal, (o V en caso de mujer), durante 3-6 meses. De noche protocolo enema, alternando el siguiente día con enjuagues bucales. Como todos los protocolos de cáncer se puede acompañar con infusiones de artemisa (5 gr. Al día) y la ingesta de 15 gr de kalanchoe daigremontana. Dieta adecuada, baja en azúcares y sustancias que acidifican el cuerpo.
CANDIDIASIS: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo vaginal durante 3 semanas. En caso grave, de noche protocolo enema, añadido el siguiente día con enjuagues bucales, el tiempo necesario. Alternativamente con un par bio magnético, o también lavados vaginales con jugo de 15 gr. Kalanchoe triturado y disuelto en 300 ml de agua. Dieta baja en azúcares.
CASPA: Protocolo dermatológico, 2-3 veces al día, se puede combinar con CDS durante 3 semanas.
CHAGAS: Empapar una gasa en CDS al 0,3%: 3000 ppm del frigorífico y aplicar encima de la picadura o mordedura. Este protocolo sirve para todo tipo de insectos, arañas y medusas. En caso de mordeduras de serpiente venenosa, picadura de escorpión o raya venenosa, inyecciones de CDI subcutánea.
CHIKUNGUNYA: Protocolo 115 progresivo. Llenar 3 botellas de ½ litro con agua filtrada o mineral y 8 ml de CDS en cada botella. 1ª botella tomar en 4 tomas cada 15 minutos; 2ª botella tomar en 4 tomas cada 30 minutos y la 3ª botella, tomar 4 tomas cada 45 minutos.
CIÁTICA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en la zona. De noche aplicar enjuagues bucales.
CIRROSIS HEPÁTICA: Protocolo básico ó CDS, como alternativa combinando protocolo enema, cada 2 días, hasta su remisión.
CISTITIS O INFECCIÓN DE ORINA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo vaginal en mujeres o protocolo rectal para varones. En casos graves protocolo enema, alternando el siguiente día con enjuagues bucales.
COLESTEROL: CDS, (o protocolo básico como alternativa) durante 3 semanas.
COLITIS ULCEROSA: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal durante 1-3 meses. De noche protocolo enema, si es necesario.
CONJUNTIVITIS: Protocolo dermatológico, combinado con CDS, durante 3-7 días.
DEMENCIA: CDS, (o Protocolo básico como alternativa), combinado con Kit de DMSO aplicado en la nuca y columna vertebral durante 3 semanas y 1 de descanso combinado con enjuagues bucales cuando se baña el paciente. Repetir cada mes.
DENGUE: Protocolo frecuente, seguido por CDS (o protocolo básico como alternativa). Se combina con kit de DMSO para los dolores articulares, y para la fiebre con protocolo enema. Si hay picazón, protocolo baños.
DEPRESIÓN: CDS, (o protocolo básico como alternativa), en casos graves combinado con protocolo enema durante 3 semanas. Si persiste, hacer protocolo parasitos.
DERMATITIS ATÓPICA: Protocolo dermatológico ó Kit de DMSO, según gravedad, 2-3 veces al día, combinado con CDS, durante 3 semanas.
DIABETES: CDS, (o protocolo básico como alternativa), hay que desparasitarse cada mes durante 6 meses mínimo. Dieta saludable (sin carnes, harinas refinadas, lácteos). Resultados de 2-3 meses y remisión completa a los 5 meses. En caso diabetes I, usar protocolo parasitos. Al protocolo protocolo básico y CDS, añadir 1 cucharilla de estevia natural y hasta 15 gr de kalanchoe repartido durante el día.
DIARREA: Protocolo urgencia (adultos), usar protocolo niños y adolescentes (niños). En casos graves protocolo enema, combinado con Kit de DMSO , aplicado en la barriga.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL: CDS, (o protocolo básico como alternativa), combinado con Kit de DMSO, durante 1 mes.
DIVERTICULITIS: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal después de cada deposición, durante 3 semanas. De noche protocolo enema, alternando el siguiente día con enjuagues bucales.
DOLOR DE CABEZA: Protocolo frecuente (o protocolo básico como alternativa). En casos recurrentes, protocolo enema.
ÉBOLA: Protocolo frecuente, seguido por protocolo básico (el CDS como alternativa). Si no responde, el Protocolo insectos y picaduras.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES:
ENFERMEDAD DE CROHN: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal, 3 meses después de las deposiciones. De noche protocolo enema, alternando el siguiente día con enjuagues bucales.
ENFERMEDAD DE LYME: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con protocolo rectal 3 semanas después de las deposiciones. Protocolo dermatológico y por la noche protocolo enema, alternando el siguiente día con enjuagues bucales. También, de 2,5-5 ml de trementina natural en azúcar.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC): Protocolo básico, (o CDS como alternativa) combinado con protocolo habitación, incrementando la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con Kit de DMSO aplicado en el pecho durante 3-6 meses. De noche enjuagues bucales.
ERUPCIONES EN LA PIEL: Protocolo dermatológico, 2-3 veces al día, combinado con CDS, durante 3 semanas.
ESCHERICHIA COLI: CDS ó protocolo básico, durante 3 días aproximadamente.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA): Este tratamiento indicado está reservado para el uso de profesionales de la sanidad. 
Es necesario comenzar con la vía oral al menos durante un mes para desintoxicar. La dosis de CDI no debe exceder el 5% del suero a aplicar. La aplicación debe ser incrementada paulatinamente comenzado por 5ml en 100ml de suero cada 5 días 3 series. Incrementar a 12,5 ml. En 250 ml de suero, por 3 series, cada 7 días. Aumentar a 25 ml de CDI en 500ml de suero de cada 7 días. El tiempo de infusión debe ser lo mas largo posible para incrementar el periodo de exposición. Conviene cada 6 días tomar Acetilcisteína y Silimarina. El calbre de la vía a usar es el 20.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE: CDS, (o protocolo básico como alternativa) y protocolo Zapper. También se puede combinar con Kit de DMSO aplicado durante 3-6 meses. De noche protocolo enema cada 2-3 días.
ESQUIZOFRENIA: CDS, durante 3 semanas, seguido por protocolo parasitos.
ESTOMATITIS VESICULAR: CDS, se puede combinar con lavados de baño, durante 1 semana.
FIBROMIALGIA: CDS, (o protocolo básico como alternativa) que se puede combinar, si es posible, con Zapper y protocolo enema. Si mejora estable, protocolo enema. Después de la desparasitación, CDS, durante 3 meses, si crisis (presencia masiva parásitos), aplicar protocolo enema.
FIBROSIS QUÍSTICA: CDS ó protocolo básico, combinado con Zapper y protocolo parasitos.
FIEBRE TIFOIDEA: CDS ó protocolo básico, y como alternativa casos severos, protocolo enema.
FÍSTULA ANAL: CDS ó protocolo básico, combinado con protocolo dermatológico, durante 1-2 semanas y protocolo rectal después de cada deposición.
FRACTURA: CDS ó protocolo básico, durante 3-6 semanas. Para la solidificación más rápida se puede utilizar dos imanes fuertes de altavoz en ambos lados de la fractura unidos por un hierro (la aportación adicional de sangre, debido al campo magnético, acelera el proceso de curación).
GASTRITIS: CDS, durante 3-6 días. Según gravedad, protocolo urgencia.
GASTROENTERITIS: CDS, durante 3-6 días. Según gravedad, protocolo urgencia.
GLOMERULONEFRITIS POSESTREPTOCÓCICA: 
Es el síndrome nefrítico usar el Protocolo para principiante durante dos semanas, seguido de CDS, (o protocolo básico como alternativa) durante tres meses.
GINGIVITIS: protocolo lavados de baño, de 3-5 veces al día, durante 1 mes. Se puede acompañar CDS, combinado con Kit de DMSO, si la gravedad lo requiere.
GONORREA: CDS, (o protocolo básico como alternativa), en caso de mujeres combinar con protocolo vaginal, y en caso de varón con protocolo rectal, durante 1 semana.
GOTA: protocolo básico (el CDS como alternativa), combinado con Kit de DMSO durante 1-3 meses.
GRIPE (INFLUENZA): Protocolo frecuente, seguido por CDS el tiempo necesario. Como complemento también se puede utilizar el Zapper.
HEPATITIS: CDS, incrementando (o protocolo básico como alternativa) la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día y se combina con protocolo enema, 1 vez al día, alternando con enjuagues bucales. El tratamiento habitual es de 3 meses.
HERIDA: Protocolo dermatológico, rociando directamente sobre la herida. Como alternativa 6 gotas de CD activadas en 100 ml. En casos graves (tétano o similar) protocolo básico ó CDS, durante 1 semana o más, según situación. Una solución de CDS aplicada directamente sobre la herida provoca una coagulación casi inmediata, evitando todo tipo de infección.
HERNIA: CDS, (o protocolo básico como alternativa) y combinarlo con Kit de DMSO en la zona afectada durante el tiempo necesario.
HERPES: CDS, (o protocolo básico como alternativa con Zapper) y combinarlo con protocolo dermatológico en zona afectada el tiempo necesario. En caso recurrente, también protocolo parasitos.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: CDS, durante 1 mes, hasta normalización.
HIPERTIROIDISMO: Protocolo para principiantes ó protocolo sensible, según gravedad, combinado con Zapper. Posteriormente, CDS, durante 3 semanas. Caso de ansiedad y nerviosismo, protocolo parasitos.
HONGOS-MICOSIS: CDS, (o protocolo básico como alternativa), combinado con protocolo dermatológico, durante 3 semanas. En caso grave protocolo gas de noche, y enjuagues bucales el tiempo necesario. Alternativamente se puede combinar emplastes de kalanchoe triturado. Este protocolo se puede combinar con parbio magnético.
INFECCIONES: CDS, (o protocolo básico como alternativa) durante la infección. Puede ser combinado con Kit de DMSO. Si hay infección muy grande protocolo insectos, y si no hay posibilidad de realizarlo, protocolo urgencia.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA: Protocolo principiantes ó protocolo sensible, según gravedad. Si no hay efectos adversos puede cambiar al CDS y combinarlo con Kit de DMSO en el pecho, durante el tiempo necesario.
INSUFICIENCIA RENAL: Protocolo principiantes, y en ausencia de efectos adversos, cambiar a CDS, o el protocolo protocolo básico, combinado con Kit de DMSO en la zona afectada y el protocolo enema durante el tiempo necesario de recuperación.
ISQUEMIA REPERFUSIÓN RENAL: Protocolo principiantes, y en ausencia de efectos adversos, cambiar a CDS, o el protocolo protocolo básico, combinado con Kit de DMSO en la zona afectada y el protocolo enema durante el tiempo necesario de recuperación.
LEISHMANIASIS CUTÁNEA (UTA): CDS, ó el protocolo básico, combinarlo con protocolo dermatológico en la zona afectada durante el tiempo necesario y Kit de DMSO.
LEUCEMIA: CDS, ó el protocolo terminal cuando esté muy grave. En niños las cantidades deben adaptarse a su edad.
LIQUEM ESCLEROSO ATROFICO: CDS, o el protocolo protocolo básico, y combinarlo con protocolo dermatológico en la zona afectada durante el tiempo necesario. Después se aplica protocolo parasitos.
LINFOMA: CDS, ó el protocolo terminal cuando esté muy grave y combinarlo con Kit de DMSO en la zona afectada y protocolo enema, durante el tiempo necesario de recuperación.
LOU GHERING: Ver Esclerosis Lateral Amiotrófica-ELA).
LUPUS (ERITEMATOSO): Protocolo para principiantes, durante 1 semana y seguir con CDS, durante 3 semanas o el protocolo básico y combinarlo con protocolo enema cada 3 días. Protocolo dermatológico, en caso de problemas de piel usar Lavados (protocolo de baño) en caso de problemas bucales. Usar Protocolo enjuague bucal.
MALARIA (PALUDISMO): 
1) Protocolo rápido (si el paciente adulto no está muy mal):
Tomar 2 dosis de 15 gotas (CD), separadas por 3 horas. Debería ser suficiente, si no, al otro día tomar 1 dosis más de 15 gotas.
2)Protocolo suave (si el paciente adulto está muy debilitado): cada 2 horas a partir de la primera toma.
8 gotas la primera toma.
5 gotas la segunda hora (desde la 1º toma).
5 gotas la cuarta hora (desde la 1º toma).
6 gotas la sexta hora (desde la 1º toma).
8 gotas la octava hora (desde la 1º toma).
8 gotas antes de dormir (desde la 1º toma).
Total del día: 40 gotas.
En casos excepcionales 1 toma más de 10 gotas.
Bebés: 4 tomas diarias de 1 gota, cada 3 horas, aumentar a 2 gotas si es necesario. Para niños: 5 tomas diarias de 1 gota, cada 2 horas (por cada 11 kg de peso). Administrar por 2 días.
MENINGITIS: Protocolo urgencia, seguido por protocolo básico, ó CDS como alternativa en conjunto con Kit de DMSO, en la zona de la nuca. En caso muy grave, se puede considerar el protocolo Inyección de CDI, realizado por un profesional de la medicina.
METALES PESADOS: CDS, protocolo básico como alternativa) incrementando la toma a 3 ml de CDS en 100 ml de agua 10 veces al día durante 3 meses, en casos severos. Se puede combinar con Lavado (protocolo de baño) ó protocolo enema.
MIGRAÑA: En caso grave y recurrente se recomienda hacer protocolo parasitos. Pueden aparecer más cefaleas y migrañas que luego se van.
MONONUCLEOSIS: CDS, durante 3 semanas. Se recomienda aplicar los 2 programas específicos víricos del Zapper, que han resultado ser muy eficaces.
NEFRITIS: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con Kit de DMSO en la zona afectada durante el tiempo necesario.
NEUMONÍA/PULMONÍA: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con Kit de DMSO en la zona afectada durante el tiempo necesario. De noche se puede añadir protocolo habitación, para acelerar el proceso.
OSTEOMIELITIS: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con protocolo dermatológico, en la zona afectada durante el tiempo necesario.
OSTEOPOROSIS: CDS, ó protocolo básico, durante 3 meses. Si es posible ingerir 150-250 ml de agua de mar al día para la re-mineralización. Evitar en la dieta carbohidratos y azúcares. Se puede añadir 1-2 cucharitas de tierra de diatomeas en la dieta diaria.
OTITIS: Protocolo gas, CDS ó protocolo básico, combinado con enjuagues bucales. Se recomienda añadir unas gotas de DMSO al lavado bucal.
PAPILOMA VIRUS: (Ver VPH)
PERIODONTITIS: Enjuagues bucales, incluso cepillar los dientes en el CDS, sin diluir el tiempo necesario. Después enjuagar con agua. En caso severo CDS, durante 3 semanas.
PICADURAS: Protocolo insectos, aplicando gasa empapada en CDS 0,3 %, (si no hay use 5 gotas activadas de CD), puede añadir 5 gotas DMSO, si no cede la inflamación.
PIE DE ATLETA: Protocolo dermatológico, 2-3 veces al día, combinado con CDS durante 3 semanas. Se puede combinar con baños de pies: 15 gotas activadas durante 15 minutos.
PROSTATITIS: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con protocolo enema durante 1-3 meses y protocolo rectal, después de cada deposición.
PSORIASIS: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con protocolo dermatológico en la zona afectada durante el tiempo necesario. En casos recurrentes y muy severos se recomienda protocolo parasitos.
PULMONÍA: (ver Neumonía)
QUEMADURA: Protocolo quemaduras, combinado con protocolo dermatológico. En caso de infecciones y fiebre se añade el CDS ó protocolo básico, como alternativa.
QUISTES: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con Kit de DMSo en la zona afectada durante el tiempo necesario.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO: CDS, que se puede combinar con la ingestión de 150-200 ml de agua de mar al día en varias tomas o añadido directamente al CDS.
RESFRIADO COMÚN: Protocolo frecuente, y en casos severos se puede seguir con CDS, cambiando en caso de necesidad con protocolo oftalmológico. El Zapper, combinando con los anteriores ha dado resultados excelentes.
RINITIS ALÉRGICA: CDS, ó protocolo básico combinado con protocolo oftalmológico.
SARCOIDOSIS: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con protocolo dermatológico en las zonas afectadas durante el tiempo necesario.
SARNA: Lavados (protocolo de baño) , o como alternativa protocolo gas. También se puede aplicar ceniza de parra de vino mezclado con aceite en los lugares más afectados.
SÍNDROME DE SJÖGREN: Protocolo oftalmológico, en conjunto con CDS, o como alternativa el Básico, se puede combinar con Protocolo de baño.
SINUSITIS: Protocolo oftalmológico y CDS, o el protocolo básico.
STAPHYLOCOCCUS: CDS, ó el protocolo básico. Para casos severos recurrentes el Zapper y si es externo el protocolo gas.
TRASTORNO BIPOLAR Y ANSIEDAD GENERALIZADA: CDS, ó el protocolo básico combinado con protocolo enema. Posteriormente se recomienda el protocolo parasitos, muy eficaz en casos severos.
TROMBOSIS VENOSA: CDS, combinado con el protocolo oftalmológico.
TUBERCULOSIS: CDS, ó el protocolo básico y combinarlo con el protocolo habitación. Se puede aplicar el Kit de DMSO.
TUMOR: CDS, (ó protocolo básico como alternativa) incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día, se puede combinar con Kit de DMSO, aplicado en la zona durante 3-6 meses. De noche el Protocolo de baño . En caso de tumor maligno: Protocolo terminal, acompañado por infusiones de Artemisa (5 gramos al día) y la ingesta de 15 gramos de Kalanchoe daigremontiana. Dieta adecuada, baja en azúcares.
ULCERAS PÉPTICAS (HELICOBACTER): CDS, (o protocolo básico como alternativa), durante 3-6 meses.
ULCERAS DIABÉTICAS VASCULARES: Protocolo dermatólogico, 2-3 veces al día, combinado con CDS ó el protocolo básico, durante 3 meses. En casos graves se requiere hacer limpieza de las heridas adecuadamente.
UVEÍTIS: Protocolo oftalmológico, en conjunto con CDS, ó (Protocolo básico como alternativa), se puede combinar con lavados en baño.
VAGINOSIS BACTERIANA: CDS, en conjunto con lavados vaginales, durante 2-3 meses.
VARICES (INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA): CDS, (ó protocolo básico como alternativa), combinado con Kit de DMSO.
VERRUGAS VÍRICAS: CDS, (ó protocolo básico como alternativa). En caso de verrugas resistentes, aplicar 1 gotita de clorito sódico puro (sólo una vez), tras rascar la superficie (sin producir sangrado). Cubrir alrededor para que no toque la piel con vaselina. Dejar que actúe, no es necesario limpiar después con agua. Habitualmente desaparece en los 20 días siguientes.
VIH/SIDA: CDS, ó protocolo básico y combinarlo con protocolo habitación. Se puede aplicar también Kit de DMSO. En estado avanzado se puede utilizar protocolo para Inyección de CDI, con buenos resultados.
VIRUS EPSTEIN-BARR (CITOMEGALOVIRUS): CDS, ó el protocolo básico, durante 1-2 meses, también como alternativa el Zapper.
VITILIGO: Protocolo dermatológico combinado con Kit de DMSO y si no hay respuesta, el protocolo Inyección de CDI y la aplicación de sesiones de luz UVB específica en la zona.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH): CDS y el protocolo lavados vaginales, durante 1-2 meses.